EDUCACIÓN

Toluca no experimenta la ola de calor como otras ciudades



De acuerdo con información del Museo Observatorio Meteorológico de la UAEMéx, existe una sobre estimación de datos respecto a las mediciones de temperaturas, esto se debe a las diferencias entre los métodos actuales y métodos previos de medición, dando como resultado diferencias de hasta 4°C.

Emilio Rangel, encargado del Observatorio Meteorológico de la UAEMéx, compartió que, además de la sobre estimación de mediciones de temperatura, en la región del Valle de Toluca la temperatura máxima durante mayo ha sido 28.3°C el 9 de mayo. (Foto: especial Cenapred).

Emilio Rangel, encargado del Observatorio Meteorológico de la UAEMéx, compartió que, además de la sobre estimación de mediciones de temperatura, en la región del Valle de Toluca la temperatura máxima durante mayo ha sido 28.3°C el 9 de mayo. Mientras que para esta semana, que se presentó onda de calor, la temperatura máxima ha sido de 27.8°C. 

También se esperan lluvias para los siguientes días y para el fin de semana, por lo cual, el encargado del observatorio meteorológico universitario, mencionó que no se puede hablar de una onda de calor cuando hay lluvias, por lo que no se pronostican nuevos récords de temperaturas en el Valle de Toluca.

Explicó que la exposición directa a la radiación solar puede llevar a experimentar mayores temperaturas, aunado a las islas de calor, el entorno urbano y la contaminación, a esto se le suma las condiciones de El Niño, que contribuye al déficit de lluvias, que viene desde el año pasado, y la baja humedad que contribuye a generar mayores temperaturas.

Se espera que para verano y otoño haya más lluvias de lo normal en la península de Yucatán, pero se espera una inercia hacia el interior del país, lo que podría compensar lluvias en verano y en otoño. 

Finalmente, para combatir los efectos del calor y contribuir al ciclo del agua, se invita a la ciudadanía a sumarse a generar muros y azoteas verdes para que suceda la evapotranspiración, que es un proceso en la vegetación que absorbe humedad y genera emisiones que favorecen el ciclo del agua. 

Comentarios

comentarios

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button

YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO YOAST SEO