Resienten corrupción 12% de ciudadanos mexiquenses
12 por ciento de la población del Estado de México de 18 años y más fue víctima de algún acto de corrupción en el último años. Sin embargo, sólo 4.8 por ciento de la población presentó una denuncia.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a propósito del Día Internacional contra la Corrupción, en 2023, 14 de cada 100 mexicanos de 18 años y más que tuvieron contacto con servidoras o servidores públicos “experimentaron algún acto de corrupción en al menos uno de los pagos, trámites y solicitudes realizados”. Al desglosar los datos según sexo, precisa el Inegi, “se observa que, por cada víctima mujer, hubo dos víctimas hombres”.
En los últimos cuatro años, en el estado de México hubo una reducción en la corrupción, al pasar de un 20.7 por ciento de personas víctimas de la corrupción en 2019, a un 12 por ciento en 2023. En la tendencia, en la última década (2013 hubo un 16.3 por ciento) ha habido altibajos, aunque la tendencia ha sido a la baja.
Por tipo de trámite, el Inegi señala que “6 de cada 10 personas que tuvieron contacto con policías y autoridades de seguridad pública fueron víctimas de corrupción en 2023. Este ha sido el tipo de trámite con mayor proporción de víctimas de corrupción desde 2013. Otros trámites con prevalencias altas de corrupción, de 2013 a 2023, fueron los realizados ante el Ministerio Público o la Fiscalía Estatal y en la tramitación de permisos relacionados con la propiedad”.