Prioriza ISEM atención a la salud mental de los mexiquenses
En materia de salud mental se trabaja de manera coordinada entre todas las instituciones del sector estatal, para dar servicios de calidad, con humanismo y eliminar estigmas y discriminación.
Así lo señaló Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud al encabezar la Octava Sesión ordinaria del Comando Estatal e Interinstitucional del Sector Salud (CEISS), en donde informó que se ha capacitado al personal, desde el primer nivel de atención, para dar servicio a quien lo requiera.
Acompañada por Vanessa Lizette Vizcarra Munguía, subdirectora de Prevención y Protección a la Salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); y de Juan Luis Mosqueda Gómez, director general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (CENSIDA), afirmó que se da seguimiento a políticas en salud impulsadas a nivel federal para planear de manera articulada las acciones a nivel estatal.
Leonardo Viguri Sandoval, jefe de la División de Enseñanza, Investigación y Capacitación del Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”, habló de la “Importancia de los servicios de salud mental en el hospital general”.
Al hablar del “Eje rector de salud mental y adicciones en el Estado de México”, Raúl Naveda López-Padilla, director del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (IMSAMA), destacó la relación que hay entre el consumo de sustancias y diversos trastornos.
Finalmente, Teresa Sánchez Gutiérrez, psicóloga clínica del Programa de Salud Mental del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), en su charla “Componente de salud mental y adicciones”, resaltó que se busca que los hospitales de segundo y tercer nivel destinen espacios para atender a personas con alguna afección mental, bajo los principios de cero rechazo y eliminar la discriminación.