POLÍTICA

Mitos sobre el dengue desmentidos por la ciencia







Mitos sobre el dengue desmentidos por la ciencia































América enfrenta un récord de casos de dengue, con un aumento del 204 por ciento en casos probables respecto a 2023, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Pese a los esfuerzos de prevención, persisten creencias erróneas. Aquí seis de los mitos más comunes y qué dice la ciencia al respecto:

El control del dengue exige la acción conjunta de gobiernos y comunidades, así como el uso adecuado de medidas protectoras (Foto: Especial).
  1. Quemar maples de huevo como repelente
    No hay evidencia de que funcione y la combustión puede ser tóxica, advierten los expertos.
  2. Nada se puede hacer si hay mosquitos
    Es posible reducir criaderos eliminando contenedores de agua al aire libre. Estudios regionales han demostrado la eficacia de estas medidas.
  3. Solo están en lugares sucios
    Falso. Pueden reproducirse incluso en tapitas de refresco. Controlar criaderos es clave para prevenir su propagación.
  4. El dengue solo afecta áreas rurales
    El virus afecta tanto zonas rurales como urbanas, donde la densidad poblacional facilita la transmisión.
  5. El frío elimina los mosquitos
    Aunque disminuyen en invierno, los huevos sobreviven y eclosionan en primavera.
  6. La fumigación es suficiente
    Es insuficiente y puede generar resistencia. La prevención requiere eliminar criaderos, usar repelentes y mosquiteros.

Comentarios

comentarios






Artículo anteriorDan a conocer el balance procesal sobre operativo “Enjambre”
Artículo siguienteDisfruta «El Sueño de Clara»; presentación de danza en el Teatro Morelos












Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button

Indexing Indexing Indexing Indexing Indexing Indexing Indexing Indexing Indexing Indexing Indexing Indexing Indexing Indexing