DINERO

Expertos debaten propuestas medioambientales en diálogos por la transformación



Más de 50 expertos y académicos en temas medioambientales participaron en el “Primer foro sobre medioambiente” llevado a cabo los días 11 y 12 de enero en las instalaciones del Instituto Mexicano de la Justicia, como parte de los “Diálogos por la Transformación”convocados por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

Entre los temas abordados estuvieron: economía circular y ciudad sustentable, financiamiento, justicia Socio-ambiental, mares pescas y costas, agua, agricultura. (Foto: Especial)

Este evento tuvo como objetivo intercambiar propuestas y conocimientos en un diálogo abierto y plural, abordando los desafíos ambientales para los próximos años.

Durante el foro, se destacó la participación de la Dra. Claudia Sheinbaum, científica en el área de energía y medioambiente, como una oportunidad idónea para avanzar en la agenda medioambiental.

Los participantes, tras más de seis semanas de trabajo, destacaron que es la primera vez que se tiene la posibilidad de que una científica de renombre encabece una política de Estado para abordar los desafíos ambientales.

La convocatoria reunió a diversas organizaciones ambientalistas, entre ellas, FOMARES, “Reforestemos México”, PRORED, Naturalia y Equilibrio. Se abordaron temas como la gobernanza de los territorios como espacios productivos, proyectos transversales para la producción de alimentos y la transición hacia la energía renovable.

En el ámbito del agua, el arquitecto Laurent Herbiet y la académica Fabiola Sosa analizaron la contaminación por sobreexplotación de acuíferos, resaltando la necesidad de impulsar centros metropolitanos sustentables y la protección de recursos naturales.

Desde la perspectiva del derecho ambiental, Juan Carlos Carrillo destacó la importancia de la economía circular como nuevo paradigma urbano para incentivar prácticas sostenibles. Además, se resaltó la necesidad de una política integrada entre adaptación y mitigación para lograr sociedades menos vulnerables frente al cambio climático.

Omar Masera, académico de la UNAM, enfatizó la importancia de consolidar la justicia social en las políticas medioambientales y abogó por una salida gradual y ordenada de los combustibles fósiles.

Al concluir el foro, Pedro Álvarez Icaza, experto en medio ambiente, señaló que los siguientes pasos incluyen sistematizar la información y establecer Foros regionales de diálogo sobre minería, pesca, biodiversidad, financiamiento y cambio climático. Estos serán fundamentales para contribuir a la plataforma de Claudia Sheinbaum en el ámbito medioambiental.

Comentarios

comentarios

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button

BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS BIO LINKS