Diputada mexiquense van contra la serofobia
Luisa Esmeralda Navarro Hernández, diputade integrante del Grupo Parlamentario de Morena presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados, la Iniciativa Ciudadana propuesta por “Fuera De Closet A.C”, con el objetivo de erradicar la serofobia, que es la criminalización y discriminación de las personas con enfermedades incurables como él (VIH/SIDA).
En la iniciativa describe que el miedo, rechazo o discriminación hacia personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o que han sido diagnosticadas con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), es un problema social que persiste incluso en la actualidad, y aunque los avances médicos han demostrado que el VIH puede ser controlado con tratamientos antirretrovirales, aunado a que, no todos los que lo portan desarrollan SIDA.
Sin embargo, los estigmas y prejuicios en torno a esta condición, señaló, siguen siendo un desafío significativo para quienes padecen de serofobia. Además señaló: “el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) reportó, durante la XLII Sesión Trimestral del Comité para la Prevención y Control del (VIH/SIDA) del Consejo de Salud del Estado de México 2023, que el 88.34 por ciento de los casos de personas con (VIH) en la entidad se concentraron en hombres, mientras que 11.62 por ciento correspondieron a mujeres”.
Por otra parte, los municipios con mayor prevalencia, se encuentran: Ecatepec, Amecameca, Nezahualcóyotl, Cuautitlán, Toluca, Texcoco, Atizapán de Zaragoza, Zumpango, Naucalpan y Tlalnepantla.
En materia legal, señaló que hasta 2021, 30 de 32 entidades del país preveían leyes que castigaban el “peligro de contagio” u otras figuras similares y sancionan a las personas que viven con VIH u otras enfermedades consideradas como incurables o contagiosas por poner en riesgo la salud de otra persona.
Por ello, la iniciativa busca la revisión de la legislación del Código Civil y el Código Penal en la entidad para evitar que existan cualquier tipo de sanciones hacia las personas por su estado serológico, a fin de garantizar condiciones de igualdad y no discriminación.