Derrama económica, sigue estancándose en comercializadores asiáticos
A pesar de qué en la recta final del año, la comercialización de productos como empaques, cajas, calendarios, promocionales e incluso regalos se incrementa de manera considerable, el 40% de dichas ventas y derrame económica, se quedan entre los comercializadores de productos chinos.
Julián Sobrino, Presidente de la Cámara de las Artes Gráficas en el Estado de México, refirio que aún cuando sean modernizado y establecido acciones para poder enfrentar la situación, lo cierto es que en la mayor parte de los casos no se cuenta con las condiciones para competir con el nivel de precios que tiene el mercado asiático.
Como ejemplo están las agendas, que se convierten en un artículo de temporada, que debe ser movilizado de manera rápida, en este caso, su costo promedio va de los 150 a los 250 pesos, pero el mismo producto importado puede conseguirse desde 70 pesos.
La capacidad que actualmente se tiene por las empresas asiáticas, permiten que los productos estén en el país en pocos días y que se muevan prácticamente con la temporada, ante lo cual las posibilidades de competencia son muy escasas.
Para ese sector, hay un incremento aproximado de 45% en la producción de empaques para regalos y productos promocionales, ya que para muchas empresas y familias, estas sigue siendo una tradición que perdura el paso de los años
El incremento en la producción a lo largo de la recta final del año puede alcanzar hasta un 200% con respecto al resto de los meses, por lo cual se tuvo una preparación que permite la entrega durante estas últimas semanas y la reactivación del sector.